Cápsula 22: 🚀 Lazy girl jobs, selfies imaginativos y museo del Holocausto en Fornite
La historia de Gabrielle Judge, una joven de 26 años, es un testimonio inspirador de cómo tomar el control de tu destino puede conducir a la creación de una revolución en el mundo laboral. Inmersa en un trabajo que cumplía todos los requisitos de un "trabajo soñado", Gabrielle llegó a un punto de inflexión y se dio cuenta de que su vida merecía algo más. Su experiencia personal la llevó a forjar un camino audaz al emprender su propia empresa, dando vida al concepto #lazygirljobs.
A primera vista, el guion puede parecer familiar, pero el impacto y el propósito que Gabrielle insufló en su movimiento son verdaderamente notables. Bajo la etiqueta #lazygirljobs, buscó inspirar a otros a perseguir empleos que combinen una serie de elementos esenciales: flexibilidad, equidad salarial y una disminución de la carga de estrés.
En una conversación con Exame, Gabrielle destaca que su enfoque no se basa en imponer reglas, sino en fomentar una mentalidad que capacite a cada individuo para encontrar su propio equilibrio entre la vida profesional y personal. Su movimiento es una invitación a cuestionar las normas convencionales y a explorar nuevas formas de trabajar que se adapten a las necesidades individuales.
Gabrielle eligió el término "#lazygirljobs" no solo por su toque distintivo, sino también para resaltar su público principal: mujeres. Sin embargo, subraya que este movimiento es inclusivo y se adapta a cualquiera que busque un enfoque más equilibrado y satisfactorio para su vida laboral. El mensaje central aquí es que el trabajo no debería ser una fuente constante de agotamiento y estrés, sino una plataforma para el crecimiento personal y profesional que se alinee con los valores y metas de cada individuo.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_640,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F053937f5-516e-4079-bdf6-0f41dd2998fe_1080x1920.jpeg)
Enable 3rd party cookies or use another browser
Así es como abrimos esta emisión de #Cápsula. Te damos la bienvenida.
Cambios de paradigmas
🌟📉 Mucho talento y poco talento
Si eres un emprendedor o trabajas en cualquier tipo de empresa, es probable que hayas experimentado o al menos escuchado comentarios sobre la dificultad de encontrar "buenos candidatos" en el mercado laboral actual.
Esta percepción ha estado creciendo en los últimos años y se ha intensificado aún más después de la pandemia. Muchas personas han descubierto que existen opciones de trabajo más allá del tradicional horario de oficina de 9 a 18 horas, así como motivaciones diferentes al salario y los beneficios. Esto ha dejado numerosas vacantes sin cubrir en diferentes sectores.
La Encuesta de Escasez de Talento 2023 de ManPowerGroup ha arrojado resultados poco alentadores, indicando que la escasez de talento ha alcanzado su nivel más alto en los últimos 17 años.
Según este estudio, casi el 80% de los empleadores informan tener dificultades para encontrar el talento que necesitan. En México, las razones de esta escasez incluyen cambios en el mercado laboral, la introducción de nuevas tecnologías, el envejecimiento de la población y la falta de diversidad e inclusión.
Esta situación ha llevado a algunas empresas a repensar sus enfoques, reconociendo que la relación entre empleador y empleado debe ser beneficiosa para ambas partes. En este nuevo panorama laboral en constante cambio, la retención del talento y la creación de un ambiente que fomente el desarrollo profesional y personal se han convertido en desafíos cruciales para las organizaciones.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fe211a176-f60e-41a8-9732-1c529627010c_5607x3738.jpeg)
🤳✨ Selfies imaginativos
Con la esperanza de consolidar su liderazgo en la carrera de plataformas impulsadas por inteligencia artificial, Snapchat lanzó su última función de selfies con IA generativa, Dreams, ahora disponible en Australia y Nueva Zelanda y se espera que llegue a otros mercados durante las próximas semanas.
La función impulsada por IA permite a las personas usar sus propios rostros para crear hasta ocho selfies generados por IA, colocándolos en un fondo imaginativo, como una realeza en la era del Renacimiento o una sirena en un paisaje marino profundo.
Preguntas incómodas
☀️🌍🚶♂️ Calor extremo y cambio climático: ¿cómo afectará nuestra forma de viajar?
En las últimas semanas, hemos experimentado temperaturas récord que reflejan un patrón global de aumento de la temperatura. Los eventos de calor extremo están volviéndose más frecuentes y prolongados, mientras que los días fríos son cada vez más raros. Si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, este clima extremo podría convertirse en la "nueva normalidad".
El sector del turismo es particularmente vulnerable al cambio climático, al tiempo que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. La acción climática en esta industria es esencial para su propia resiliencia.
Paradójicamente, algunos de los destinos más hermosos del mundo también son los más susceptibles al cambio climático. La Gran Barrera de Coral y las Islas Salomón, por ejemplo, son ejemplos de lugares asombrosos pero vulnerables. El turismo, que contribuye alrededor del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, puede empeorar aún más la situación en estos lugares a través de la degradación ambiental causada por la afluencia de turistas.
La relación entre el aumento de la temperatura y la aviación también es evidente. Las altas temperaturas pueden dificultar el despegue de los aviones debido a la disminución de la densidad del aire. Esto puede resultar en vuelos retrasados o cancelados, así como en la necesidad de repostar más frecuentemente o transportar menos pasajeros para garantizar la seguridad del vuelo.
La crisis climática también está afectando las decisiones de viaje y las temporadas turísticas. Los destinos populares están viendo cambios en las tendencias de viaje debido a temperaturas extremas y fenómenos climáticos, lo que altera las temporadas altas tradicionales.
Innovación para resolver problemas
🕊️🕹️ Museo del Holocausto en Fornite
En un giro sorprendente, el universo de los videojuegos se fusiona con la historia en la creación de un museo único. El próximo Voices of the Forgotten Museum, que aborda el trágico genocidio judío en la Alemania nazi, está siendo construido en el popular juego en línea, Fortnite.
Este edificio virtual excepcional, concebido como un tributo a las víctimas y héroes del Holocausto, permitirá a los jugadores sumergirse en sus pasillos digitales para absorber la historia de manera interactiva. Pasearán por los pasillos y se encontrarán con placas explicativas detallando los horrores que enfrentaron los judíos durante ese oscuro capítulo de la humanidad. Además, serán testigos de imágenes de valientes luchadores de la resistencia judía y personas que brindaron refugio a los perseguidos.
Esta innovadora iniciativa demuestra cómo los límites entre la cultura pop, la tecnología y la historia pueden difuminarse, permitiendo que nuevas generaciones accedan a importantes lecciones del pasado a través de nuevos formatos.
Eventos que no te puedes perder
🧐🗞️ ¿Ya conoces Referencia Norte?
Referencia Norte, es un evento que como su nombre lo dice, ocurre en el norte de nuestro país (México), en Chihuahua para ser exactos. Su objetivo es acercar la comunidad creativa, a los jóvenes y a la comunidad en general, las visiones e iniciativas de exponentes de la escena nacional e internacional para impulsar el desarrollo creativo local.
Jon y yo tuvimos el honor de estar ahí por segunda ocasión y dedicamos el último episodio de #CreativeTalks para contarte todo lo que aprendimos sobre las conferencias y talleres impartidos por Gabriela Warkentin, Moris Dieck, Jorge Fajardo, Daniel Granatta, Diego Zanassi y Rubén Domínguez.
Señales de posibles futuros
⏳🔌 Tecnología de larga duración
En un giro significativo hacia la sostenibilidad, una ola de tecnología innovadora está emergiendo para cambiar el paradigma del consumo desenfrenado. Esta nueva generación de dispositivos está diseñada con un propósito claro: poner fin a la cultura del desperdicio y la obsolescencia programada. Estamos hablando de dispositivos que los usuarios pueden desmontar, reparar y actualizar por sí mismos, sin tener que recurrir a servicios costosos.
🌱🏡 Ecoaldeas
En respuesta a crecientes preocupaciones sobre el cambio climático y la necesidad de reconsiderar nuestro enfoque de vida, un número cada vez mayor de individuos en todo el mundo están uniendo fuerzas o fundando ecoaldeas. Actualmente, más de 10,000 ecoaldeas florecen en diversas partes del planeta, principalmente en áreas rurales, donde se están forjando comunidades social, económica y ecológicamente sostenibles.
La diversidad es el rasgo distintivo de estas ecoaldeas. Ellas pueden adoptar diversas orientaciones, ya sean seculares o espirituales, tradicionales o intencionales, conectadas o desconectadas de redes más amplias. Mientras que algunas ecoaldeas abrazan una política radical de compartir recursos y espacios de vida, otras mantienen una estructura más convencional con viviendas separadas y trabajos diarios, pero aún comparten jardines y servicios comunes. A pesar de estas variaciones, un denominador común entre las ecoaldeas es su visión compartida de que el capitalismo y la industrialización nos han alienado de nuestra propia esencia, de los demás y, especialmente, de la naturaleza. El propósito de las ecoaldeas es restablecer estos vínculos fundamentales.
Mathieu Labonne, director de la red y fundador de la ecoaldea de Plessis, estima que en Francia se crean alrededor de 100 nuevas ecoaldeas cada año. La creciente tendencia ha dado lugar incluso a una revista trimestral llamada "Passerelle Eco", dedicada a informar sobre los avances y desarrollos de las ecoaldeas en Francia. Christophe Monnot, experto en ecoespiritualidad y profesor asistente de sociología de la religión en la Universidad de Estrasburgo, comenta que estamos siendo testigos de un incremento en la creación de estas comunidades. Aunque no es un fenómeno abrumador, claramente es un movimiento en desarrollo.
Las ecoaldeas, que históricamente han atraído a jóvenes idealistas y personas mayores con recursos y afinidades con la nueva era, ahora están captando el interés de familias que buscan una perspectiva de vida diferente. Según Whitlock, esta evolución está siendo impulsada por el deseo de una vida más auténtica y significativa en contraposición a las normas convencionales. Las ecoaldeas, en definitiva, están emergiendo como un poderoso recurso para abordar la crisis climática y para redefinir nuestro estilo de vida en armonía con la naturaleza y nuestras conexiones más profundas.
Para llevar:
💻📈❗ La abundancia digital crea un nuevo problema
Seth Godin reflexiona sobre cómo la proliferación de opciones y el fácil acceso a una gran cantidad de contenido en la era digital han transformado la forma en que tomamos decisiones y valoramos nuestro tiempo. El "o" tradicional, que representa elecciones entre dos opciones, está siendo reemplazado por el "y", donde muchas opciones pueden coexistir al mismo tiempo.
🍬🌟🧖♀️ Gomitas para el cuidado de la piel
Neutrogena ha dado un paso audaz en la industria de la salud y el bienestar al lanzar dos suplementos en forma de "gomitas" centrados en el cuidado de la piel. Estos nuevos productos, dirigidos a la hidratación de la piel y a la claridad de la tez, representan una extensión de líneas de productos ya existentes, con la intención de abordar los beneficios específicos para la piel desde una perspectiva interior.
La marca Neutrogena, que previamente incursionó en el mercado de suplementos con sus innovadores "Skin Stacks", personalizados y fabricados en 3D, ahora amplía su alcance hacia un público más amplio y diverso. Los suplementos en forma de "gomitas" están en sintonía con la creciente tendencia de la "belleza desde dentro", que ha ganado tracción en la industria de la salud y el bienestar.
Aviso importante
🔴 ¿Cómo ser más creativo? 🔴
Hemos lanzado un curso audible gratuito en la nueva versión de Blackschool, no te lo pierdas, comienza a desatar tu potencial creativo ahora mismo.